Qué es el SFAP?
El Sistema Federal de Actualización Profesional (SFAP) es el conjunto de actividades académicas de actualización profesional en Ciencias Económicas, respaldado por los Consejos Profesionales y la FACPCE que, mediante el otorgamiento de créditos, reconoce el esfuerzo de los matriculados que se capacitan dentro y fuera del país.
La certificación es revalidada año tras año, manteniendo al sistema en un proceso de mejora continuo avalado por el órgano certificante IRAM.
Características Principales
-Sistema único y voluntario
-Pautas de calidad de la oferta educativa
-Acceso online permanente
-Libre elección de áreas temáticas
-Evaluación permanente de docentes
-Encuesta de satisfacción
Objetivos del Sistema
Desde nuestra Federación estamos convencidos de que un profesional que se distingue es aquel que trabaja para brindar un servicio de excelencia, actualizando permanentemente sus conocimientos.
A través del SFAP, la FACPCE y los Consejos Profesionales ponen a disposición de todos los profesionales del país las mejores y más completas herramientas de actualización y capacitación.
Nuestro objetivo es acrecentar en los profesionales matriculados una base de conocimientos en los campos que abarca la actividad en ciencias económicas, además de conocimientos intelectuales, interpersonales, de comunicación y valores éticos.
Instrumentación del Sistema
El otorgamiento de créditos establece como objetivo principal 120 créditos por períodos móviles de tres años calendario, cumpliendo un mínimo de 20 créditos anuales. Además, se otorgará una certificación de cumplimiento obteniendo 40 créditos en el año.
Todos los profesionales pueden ingresar al Sistema conforme a las siguientes alternativas:
-Asistencia a actividades de capacitación y dictado de cursos en los Consejos Profesionales
-Reconocimiento de actividades afines al desarrollo profesional
Los profesionales matriculados también podrán obtener créditos por otras actividades tales como:
-Desempeño de la docencia universitaria
-Participación en eventos como conferencista
-Asistencia a eventos reconocidos por el SFAP
-Presentación de trabajos en jornadas y congresos, entre otros
Para su consideración y evaluación, en estos casos, el profesional podrá solicitarlo de manera presencial, presentándose en el Consejo que corresponda a su jurisdicción y solicitar la acreditación mediante la nota “Solicitud de Reconocimiento de Créditos” o mediante el Sistema Online.
El seguimiento de los créditos puede realizarse de manera directa accediendo a través de la plataforma online de FACPCE en: www.facpce.org.ar
REQUISITOS para obtener créditos otorgados por actividades que se encuentren dentro de la Oferta Educativa del SFAP.
1-Ser profesional matriculado.
2-Cumplir con un mínimo de 75% de asistencia (sin excepción) a las actividades presenciales.
REQUISITOS para obtener créditos otorgados por actividades que se encuentren fuera de la Oferta Educativa del SFAP.
Para mayor información usted podrá consultar el vínculo "Reconocimiento de Créditos”.
Se recuerdan los Posgrados dictados por la Universidad Nacional del Comahue:
Asimismo, se recuerda a aquellos matriculados que participen de las Comisiones de Estudio del CPCEN y acrediten un 60% o más de asistencia a las reuniones de cada año, se les otorgarán 5 (cinco) créditos anuales..
El seguimiento de los créditos puede realizarse de manera directa accediendo a través de la plataforma online de FACPCE en: www.facpce.org.ar
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA FEDERAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
.
Tabla de Asignación de Créditos
Vigente desde 01/01/2009
TABLA DE ASIGNACION DE CREDITOS |
||
ACTIVIDADES |
CREDITOS |
|
TIPO DE ACTIVIDAD |
Especificación por Actividad |
|
ACTIVIDADES CURSOS SFAP |
||
Actividades SFAP (Curso-Congreso-Jornada-Simposio-Panel-Mesa Redonda-Conferencia-Charla Debate-Seminario-Taller) |
Por hora presencial dictada |
1 |
Cursos SFAP con evaluación |
Por hora presencial dictada |
1,5 |
ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS |
||
A) Cursos de posgrado universitarios |
Por hora presencial dictada |
1 |
B) Módulos Aprobados de Carreras de posgrado UNIVERSITARIAS (Doctorados, Maestrías, Especializaciones) |
Por hora presencial dictada |
1 |
C) Carrera finalizada (con trabajo final) de posgrado UNIVERSITARIAS (Doctorados, Maestrías, Especializaciones) |
80 créditos por el año que presentó el trabajo más 20 créditos por cada uno de los dos años siguientes. Total 120 créditos |
120 |
OTROS CURSOS |
||
Cursos externos autorizados |
Por hora presencial dictada |
1 |
EVENTOS ACADEMICOS, CIENTIFICOS Y PROFESIONALES |
||
Asistentes |
Por hora presencial |
0,25 |
Trabajos aprobados |
Por trabajo. Se divide por cantidad de autores |
10 |
Conferencista |
Por Conferencia |
6 |
Panelista |
Por Participación |
2 |
Evaluador |
Por Participación |
5 |
DOCENCIA |
||
Docentes universitarios de posgrado |
Crédito único (independientemente del número de cursos y/o asignaturas y/o universidades) |
20 |
Titular, Asociado, Adjunto o equivalente a cargo de Cursos universitarios |
Crédito único |
20 |
Jefes de TP y otros auxiliares universitarios |
Crédito único |
10 |
Docentes SFAP |
Máximo de 20 créditos por año |
2 créditos por hora dictada |
OTRAS ACTIVIDADES |
||
Publicación de libros relacionados con las Ciencias Económicas |
Por libro, fraccionable por coautores |
20 |
Publicación en revistas especializadas o capítulo de un libro |
Fraccionable por cantidad de coautores |
5 |
Directores y subdirectores del CECYT |
Por cargo por año |
25 |
Investigadores del CECYT |
20 |
|
Investigadores Acreditados por instituciones universitarias |
20 |
|
Miembros de Comisiones Técnicas de FACPCE y Consejos |
Por cargo por año |
5 |
Secretarios Técnicos de FACPCE y Consejos |
Por cargo por año |
5 |
Obtención de premios académicos/profesionales |
Fraccionable por cantidad de coautores |
15 |